masmar

Skip to main content

sábado, 17 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cántabria
  • Asturias
  • Galicia Generalidades
  • Lugo
  • Coruña.
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Baleares
  • Mediterraneo Or.
  • Canarias

De Pta. Covarón a Castro Urdiales. Costa Oriental de Cantabria

Distancia: 3M.
Carta IHM;: 4A Golfo de Vizcaya. 394 Cabo Villano a Ajo.
Iniciamos este derrotero de la costa de Cantabria desde el N de la rocosa y baja “Punta Covarón” que marca el límite de las comunidades autónomas de Euskadi y Cantabria.

cantabro01

Por la proa se nos presenta un tramo costero de regular altura, peñascosa y que discurre en dirección NW hasta la “Punta de la Pepina” a 0,76 M al NW de la punta del dique de abrigo de Castro Urdiales.
No presenta grandes complicaciones para la navegación recreativa. Sus aguas están limpias de bajos y la isobática de 10 m discurre casi paralela a las rompientes, separada de ellas una media de 100 m; a excepción de las mares que baten las Puntas “Garita “, “Lamie “ y “Saltacaballos”, donde esta profundidad la encontraréis poco más o menos que atracando a ellas.

51_1-plano_Cova_Castro

Punta Garita. Antiguo embarcadero de mineral

Desde “Punta Cobarón”, proa a Castro Urdiales, por la aleta de Er se divisa la zona de fondeo del puerto de Bilbao. Por la banda de Br la “Ensenada de Ontón”, de poco saco, totalmente abierta al N y concretada por el W por otro saliente al que se nombra “Punta de Ontón o de la Garita”. El viaducto de la autovía del Cantábrico que vuela por encima de ella es la mejor marca para reconocerla.
En el fondo de esta ensenada, una pequeña playa.
La tipología de olas son aprovechadas por practicantes del surf y windsurf a la vez que desaconsejan el fondeo de las embarcaciones recreativas.
Continuación de la Punta de la Garita, a unos 450 m al W la “Punta Lamie”, facilmente reconocible por el complejo industrial construido sobre ella y antesala del entrante costero que forma con la “Punta Saltacaballos” al 306º y 0,65 M de la “Ensenada de Tejilla”.

52_6_6419

La costa desde Punta Lamie. Al fondo Castro Urdiales

Los negruzcos contrafuertes artificiales que protegen sus laderas, restos de un antiguo cargadero de mineral son la mejor referencia para conocer su emplazamiento.
Otro viaducto de la autovía vuelve a ser la marca que baliza la “Ensenada de Dicido” que se forma entre la alta y peñascosa “Punta Saltacaballos” y la contigua por el W y menos alta “Punta la Puntilla”.
En el fondo del entrante, la “Ría de Mioño” con un pequeño malecón que discurre al W, y que en bajamar queda en en seco y la playa de 300 m. Área con mucha piedra, solo navegable en pleamar, buenas condiciones de viento y mar y por embarcaciones con poco calado.
La costa de Mioño es muy concurrida por pescadores de caña. A la altura de Saltacaballos los buceadores disponen de fondos con mucha vida y de un pecio a 15 m de profundidad formado por un mercante topedeado en la II Guerra Mundial.
La “Punta de Mioño” presenta un perfil de costa escarpada que va perdiendo altura hasta unos 600 m al NW en la “Punta Cotolino”; baja y escabrosa. Salvando la restinga que despide Cotolino, hasta el wp: 43º 22,595´N 003º 12,469´W donde fondea una piedra en sondas entre 3 y 4 m; arribar a la “Ensenada de Castro Urdiales”.

Al 080º de Punta Cotolino y a 1,300 m aproximadamente el bajo “Callejos de Bambóa” con sondas de 18 a 20 m es un punto concurrido por pescadores desde embarcación y buceadores.

Ver como presentación

Punta Covarón

Punta Covarón

Puerto de Bilbao por la aleta de Er

Puerto de Bilbao por la ale...

Punta Lamie

Punta Lamie

Cargadero de Dicido

Cargadero de Dicido

Puntas Garita y Lamie

Puntas Garita y Lamie

Viejo pasado minero

Viejo pasado minero

Punta Saltacaballos

Punta Saltacaballos

La costa antes de llegar a Pta. Cotolino

La costa antes de llegar a...

Punta Cotolino. Castro Urdiales

Punta Cotolino. Castro Urdi...

Reconocimiento de Castro Urdiales desde el E

Reconocimiento de Castro Ur...

Remontando la punta del dique de abrigo de Castro Urdiales

Remontando la punta del diq...

Punta Cotolino desde el N

Punta Cotolino desde el N

Siguiente » 1 2

Relacionados

  • Canales en la Ría de Santoña. Canal de Colindres
  • Costa central de Cantabria. De Cabo Ajo a Santander.
  • De Castro Urdiales a Punta Sonabia – La Ballena. Costa Oriental de Cantabria
  • De Punta Sonabia – La Ballena a la Bahía de Santoña. Puerto deportivo de Laredo
  • Del Abra de Santoña al Cabo de Ajo
  • La Costa Cantábrica. Introducción
  • Ría de Santoña Costa oriental de Cantabria
masmar