masmar

Skip to main content

sábado, 17 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cántabria
  • Asturias
  • Galicia Generalidades
  • Lugo
  • Coruña.
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Baleares
  • Mediterraneo Or.
  • Canarias

Bahía de Santander. Generalidades, Reconocimiento. Costa del Abra

La bahía de Santander está limitada por levante, la Isla de Santa Marina y al 283º y 2,21 M el Cabo Menor. El mayor estuario de la costa norte de la Península Ibérica tiene una extensión de 22.420.000 m2, se adentra en tierra 5 M hacia el SW con una anchura de 2,7 M. Con pleamar esta superficie está completamente inundada, pero en bajamar, se descubren grandes bancos de arena que dejan canales entre sí. En la bahía tributan varios cursos fluviales, las rías de Solía, San Salvador y Boó, cuyas aguas se vacían a través de la ría de Astillero, y la ría de Cubas, que es como se denomina a la desembocadura del río Miera.

IMG_9225

De estos canales entre los “paramos” (bancales de arena), el más ancho y profundo es el “Canal Principal” por donde discurre el tráfico marítimo y los buques de gran porte (Carta 4011 IHM). Fluye balizado por la orilla N de la Bahía encarado a la ciudad de Santander, para virando hacia el Sur, continuar hasta el puerto de Astillero (Carta 4012). No tiene restricciones respecto a calado entre boyas y anchura para la tipología de las embarcaciones de recreo, solo en la Ría de Astillero donde se escandallan de 4 a 2,50 m.

El otro canal a considerar es el perteneciente a la Ría de Cubas, que igualmente balizado, parte de lo navegable del Puntal al SE/E hacia Pedreña, Somo y el Río Cubas con limitaciones de calado. En bajamar escorada algunas sondas, especialmente en la Punta del Rostro tienen solamente 1,7 m.

La entrada a la Bahía está precedida por la ensenada de El Sardinero, donde se localiza la Isla de Mouro. El acceso a su interior se realiza por un estrecho paso de mar situado entre la Península de la Magdalena, en cuyas proximidades se sitúan los islotes de la Torre y la Horadada, y el arenal del Puntal, una larga barra de playa y dunas que protege las aguas interiores de la Bahía.

La amplitud de la Bahía de Santander, sus calados, su disposición resguardada de los vientos dominantes del norte, y su entrada, protegida de los temporales por la península de la Magdalena, hacen de este estuario el mejor puerto natural de toda la Cornisa Cantábrica.

DATOS GENERALES

genesantan-72

La costa de la Ría de Santander.

La Isla de Santa Marina, los 4 km de la playa de Somo, y la duna y playa del “Puntal” conforman la costa sudoriental de la baha.
La “Punta Rabiosa” delimita el límite meridional de la canal de entrada. De la medianía del “Puntal”, sale al N unos 800 m el banco de las “Quebrantas” con un fondo mínimo de 5 m. Con la mar en calma no debería acarrear problemas pero si media mar de fondo lo resguardaremos lo debido por la subida de la ola.

Partiremos para describir la costa occidental de la ría del “Cabo Menor”.
Esta punta es baja, saliente al E y las piedras de su restinga avanzan hasta el veril de 2 m.
A 1 M al 150º de Menor, el quebrado saliente al NE se conoce como “Punta del Caballo”, lo más septentrional de la península de “La Magdalena”, formando con el accidente anterior la aplacerada “Ensenada del Sardinero” con tres playas en su fondo: “El Sardinero”, “La Concha”, y “El Camello”.
“Punta del Puerto” y sobre ella, el faro de “La Cerda” (f) son los hitos reseñables en plena boca de la bahía.
Todo el mar que contornea “La Magdalena” entre las puntas “Caballo” y del “Puerto” es un pedregal que avanza hasta la isobática de 2 m, sin más interés que el paisajístico.
Se deberá tener en cuenta el bajo de piedra que avanza unos 300 m al 035º del faro de “La Cerda”, y denominado “La Garma” que con un fondo en bajamar de 6 m rompe la mar con cierta frecuencia y dificulta la entrada por la canal del W a la bahía.

Navegando_Cantabria-75
Navegando_Cantabria-86

Ver como presentación

Bahía de Santander

Bahía de Santander

Ensenada del Sardinero

Ensenada del Sardinero

Canal Principal

Canal Principal

Canal del Río Cubas. Pedreña

Canal del Río Cubas. Pedreña

Isla de Mouro

Isla de Mouro

Península de la Magdalena

Península de la Magdalena

Islote de laTorre. La Horadada

Islote de laTorre. La Horadada

Corriente con marea entrante

Corriente con marea entrante

Cabo Mayor

Cabo Mayor

Cabo Menor

Cabo Menor

El Puntal

El Puntal

Punta del Puerto. Faro de la Cerda

Punta del Puerto. Faro de l...

Siguiente » 1 2

Relacionados

  • BALIZA P-12.- En el agua.- CANAL DE PEDREÑA
  • Boya nº 10. La Pasada. Puerto de Santander
  • Boya nº 14. La Comba. Puerto de Santander
  • Boya nº 7 Bruma. Puerto de Santander
  • 01140 Faro de Cabo Mayor
  • 01150 Faro Isla Mouro
  • 01156 Enfilación de el Puntal. Entrada a la Bahía de Santander
  • 01160 Faro de la Cerda. Santander
  • 01170 Faro de Peña Horadada. Santander
  • BALIZA P-10.- En el agua.- CANAL DE PEDREÑA
  • BALIZA P-3.- Punta del Rostro.- CANAL DE PEDREÑA
  • BALIZA P-6.- En el agua.- CANAL DE PEDREÑA
  • BALIZA P-8.- En el agua.- CANAL DE PEDREÑA
  • BALIZA P-9.- En el agua.- CANAL DE PEDREÑA
  • Boya de La Bolisa. CANAL DE PEDREÑA
  • Boya nº 02 Las Quebrantas. Puerto de Santander
  • Boya nº 03 La Osa. Puerto de Santander
  • Boya nº 04. Bifurcación Río Cubas. Puerto de Santander
  • Boya nº 05. Bifurcación Puerto Chico. Puerto de Santander
  • Boya nº 06. Las Hueras. Puerto de Santander
  • Boya nº 1 Nube. Puerto de Santander
  • Boya nº 12. El Caballate. Puerto de Santander
  • Boya nº 13 Raos Norte
  • Boya nº 15 Raos S
  • Boya nº 16 Marnay. Puerto de Santander
  • Boya nº 17 Bifurcación Puerto deportivo
  • Boya nº 8. El Dorao. Puerto de Santander
  • Boya nº 9 Comisaría. Puerto de Santander
  • BOYA P1.- Luis Lorenzo.- CANAL DE PEDREÑA
  • BOYA P2.- José Bedia.- CANAL DE PEDREÑA
  • BOYA P4.- Rubén Laso.- CANAL DE PEDREÑA
  • D-1557.3 Luz direccional de sectores. Canal principal puerto de Santander. 259,5º
  • D-1558 Muelle José Del Río Darsena de Molnedo
  • D-1558.2 Muelle E Darsena de Molnedo
  • D-1559-95 Enfilación PD Marina de Santander
  • D-1559.45 Confluencia Muelle 4-5. Maliaño
  • D-1559.9 Pantalán Dynasol Extremo NW
  • D-1559.95 Dique escollera Marina del Cantábrico
  • Enfilación bocana Marina del Cantábrico. 01353.1
  • Luz a Babor.- Dársena E .-PUERTO DE PEDREÑA
  • Luz a Babor.- Dársena W .-PUERTO DE PEDREÑA
  • Luz a Estribor.- Dársena E .-PUERTO DE PEDREÑA
  • Luz a Estribor.- Dársena W .-PUERTO DE PEDREÑA
  • Pantalanes Puerto pesquero Santander. Dársena Maliaño
  • Puerto deportivo Asociación Dársena Orconera. El Astillero
  • Puerto Deportivo Marina del Cantábrico. Marina de Santander. Santander
  • Puerto Deportivo Marina Pedreña
  • Puerto Deportivo Real Club Marítimo de Santander. Puerto Chico
  • Santander, esencia de Cantabria
  • Playa de la Concha (Santander)
  • Playa de la Magdalena. Santander
  • Playa de La Maruca. Santander
  • Playa de los Bikinis (Santander)
  • Playa de los Peligros (Santander)
  • Playa de Sardinero
  • Playa del Camello (Santander)
  • Playa del Puntal (Ribamontán al Mar)
  • Playa del Rostro (Marina de Cudeyo)
  • Playa Virgen del Mar. Santander
masmar