masmar

Skip to main content

miércoles, 21 de mayo de 2025
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cántabria
  • Asturias
  • Galicia Generalidades
  • Lugo
  • Coruña.
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Baleares
  • Mediterraneo Or.
  • Canarias

Ría de Camariñas y Muxía

Arribando del N, virado Cabo Vilán a medida que caemos al S por proa reconocemos Punta da Barca (a unas 3 M) y la boca de la Ría de Camariñas y Muxía.
Desde el cabo, la costa toma el sentido S, descendiendo en altura para volver a ganarla en Punta Farelo. Todo el tramo está repleto de piedras y las que avanzan más al W son los arrecifes de Punta del Cuerno (wp) y el bajo Betanceira (wp).
Es el momento de citar los dos principales bancales que se nos presentan en plena ría, muy peligrosos para la navegación y supeditando como llegar al centro de ella o a sus puertos según las condiciones meteorológicas que existan en el momento de afrontar la derrota. Sin duda el amplio bancal de las Quebrantas (wp) , Olga de las Quebrantas (wp) y el bajo Juanboi (wp) merecen una atención especial que comentamos más adelante, sin olvidarnos de la piedra del Farelo (wp) cercana a la costa y al E de la Quebranta Chica.

217

Entradas y enfilaciones a la Ría de Camariñas.y Muxía
El pedregal de las Quebrantas subordina dos canales para acceder al interior de esta ría:
El del E o Boca Chica entre el bancal y la costa de Camariñas
El Canal de la Barca o Boca Grande por el W (costa de Muxía) y S de Quebrantas.
Para facilitar el acceso con seguridad existen dos enfilaciones luminosas, ambas nos balizan la canal de Boca Grande.
La primera situada en Punta Lago al fondo de la ría (f) con sectores de luz RVB para la noche y una torre de hormigón para la entrada de día al Rv: 108,5º nos lleva por el S de Quebramtas
La otra enfilación marca la ruta a seguir por el S de Quebrantas salvando los arrecifes de Punta la Barca (arribada del W).. Esta situada en Punta Villueira muy cerca del puerto de Camariñas con el faro posterior en Punta del Castillo a 612 m del anterior (f).
El viento y el estado de la mar serán los que nos determinen nuestra decisión para afrontar la aproximación.
En al cuadro proponemos diferentes rutas condicionadas a las variables meteorológicas.

217-2182

Siguiendo con la descripción de la costa N, el tramo entre Farelo y Pta. Villueira discurre al SE, con toda la mar cercana y sus rompientes llena de piedras, siendo las peligrosas para nuestra carena dentro de los 1,600 m de arrecifes que avanzan unos 800 m mar adentro siempre con sondas inferiores a 10 m desde la playa Lago de Norte: las Cangrexeiras (wp) y Los Cabezos (wp).
La Punta del Castillo antes del dique de Camariñas mantiene la tónica de la costa que hemos recorrido anteriormente. Esta Punta del Castillo, al remontarla, será necesario proporcionarle un resguardo de 0,25M (450 metros) por el S ya que los bajos del Boi (wp) tienen menos de 2 m de sonda en bajamar y en ellos rompe a poca marejada que haya.
Atención: cuando entréis o salgáis de Camariñas, prestar atención a toda la laja del Castillo y a los bajos al S, SW y W de Villueira. Son muy peligrosos.
Cuando salgas de la punta del espigón no poner mayor Rv que el 220º, navegadas 0,5 M a rumbo, tendremos Pta Castillo por el N y podremos dar Rv 270º.
Si no hubiese plaza en el puerto deportivo de Camariñas podemos fondear al 010º del dique de abrigo (f) y con su amparo entre él y Punta Insuela límite por el N de la ensenada de Camariñas.

La ensenada o saco da Vasa es el entrante de mar que a partir del paralelo de Punta Insuiela profundiza en tierra al N aproximadamente 1 M con una boca de 400 m, anchura que va gradualmente disminuyendo para finalizar en un fangal. En bajamar queda descubierta la mitad N y en la parte S el fondo es menor a 2 m. La cara E de esta ensenada hasta la Punta Sandía y la desembocadura del río de Ponte do Porto es alta y escarpada, salpicada por alguna playa.
El río con una boca en pleamar de 500 m de ancho queda reducido en bajamar en pequeños cauces con poco fondo. Es remontable por pequeñas embarcaciones.

Continúa la costa desde la desembocadura del río en dirección S salpicada de playas. La primera, Barreira finaliza en Punta Lago donde se ubica la enfilación comentada anteriormente (f) y que la separa de una de las mejores playas de la ría, Playa de Lago donde en su extremo meridional desemboca el río Lago recurvando su dirección claramente al W hasta Punta Merexo, reconocible por una instalación acuícola instalada en pleno cabo. Entre punta Merexo y punta Chorente se abre la ensenada de Merexo, limpia con fondos de arena y suficiente calado hasta la playa de Area Maior, buen fondeadero con vientos de componente S pero inaguantable con los del 4º cuadrante y cuando entra mar de fondo. Existe una instalación de granjas marinas señalizadas por un espeque con marca de peligro aislado 43º05,90N/009º 11,60W GpD(2)B 7s3M. Punta Chorente despide a su NNE arrecifes unos 300m hasta la piedra el Barrilete (wp), en la misma dirección dejando una canal donde se sondan entre 7 y 4 m el bajo de La Higuera (wp).
Punta Espiñeirido es la antesala del puerto de Muxía, despide piedras que las salvamos al navegar llevando la punta del espigón del puerto siempre con demoras menores al 270º.

Ver como presentación

Camariñas desde la Playa de Lago

Camariñas desde la Playa de...

Playa de Lago. Faro anterior de la enfilación

Playa de Lago. Faro anterio...

El Río de la Playa de Lago

El Río de la Playa de Lago

Ensenada de Merexo. Boya planta acuicola.

Ensenada de Merexo. Boya pl...

Boca de la Ría de Camariñas. Muxía al fondo

Boca de la Ría de Camariñas...

Secuencia de la entrada a la ría por la Boca grande 1

Secuencia de la entrada a l...

Secuencia de la entrada a la ría por la Boca grande 2

Secuencia de la entrada a l...

Secuencia de la entrada a la ría por la Boca grande 3

Secuencia de la entrada a l...

Secuencia de la entrada a la ría por la Boca grande 4

Secuencia de la entrada a l...

Secuencia de la entrada a la ría por la Boca grande 5

Secuencia de la entrada a l...

Playa de Lago Norte (Camariñas) desde Muxía

Playa de Lago Norte (Camari...

Secuencia de la entrada a la ría por la Boca grande 6

Secuencia de la entrada a l...

« Anterior Siguiente » 1 2 3

Relacionados

  • 03800 Faro de Cabo Vilán/ Cabo Villano. Nº Internacional D-1736
  • 03810 Faro de Punta de la Barca (Muxía). Nº Internacional D-1737
  • 038220 - 03821 Enfilación de Punta Villueira. Entrada a la Ría de Camariñas. Enfilación al 081º 01
  • 03830 - 03831 Enfilación de Punta de Lago. Entrada Ría de Camariñas. Enfilación al 108,5ª
  • 03860 Muxía. Dique de abrigo
  • Puerto Deportivo de Camariñas
  • Puerto deportivo de Muxía
  • Arou (Galicia - Costa da Morte - Camariñas - A Coruña)
  • Camariñas - A Coruña - Costa da Morte
  • Camelle (Galicia - Camariñas - Costa da Morte - A Coruña)
  • Muxía (Galicia - Costa da Morte - A Coruña)
  • Playa Area da Vila (Camariñas)
  • Playa Area de Trece (Camariñas)
  • Playa de Ariño. Canariñas
  • Playa de Arou (Camariñas - Costa da Morte - A Coruña)
  • Playa de Camelle (Camariñas)
  • Playa de Lago (Muxia)
  • Playa de Lago Norte (Camariñas)
  • Playa de Lourido (Muxia)
  • Playa de Nemiña (Muxía)
  • Playa de Sandría / Ariña Branca (Camariñas)
  • Praia de Lingude (Camariñas)
  • Praia de Lobeiras (Camariñas)
  • Praia de Santa Mariña (Camariñas)
  • Praia do Coido (Muxia)
  • Praia dos Muiños / Area Maior (Muxia)
  • Praias de Loureiro y Barreiros (Muxía)
  • Praias do Ariño y Barreira / Leis (Muxia)
  • Reira, Area Longa, Balea y Pedrosa
masmar