masmar

Skip to main content

lunes, 27 de marzo de 2023
  • Derroteros
  • Puertos
  • Faros-Balizas España
  • Faros del Mundo
  • Playas
  • Puertos de Mar. Fotos
  • Ríos y Lagos
  • Espacios Naturales.
  • Ciudades con encanto
  • Conoce en vídeo la costa
  • Euskadi
  • Cántabria
  • Asturias
  • Galicia Generalidades
  • Lugo
  • Coruña.
  • Pontevedra
  • Portugal
  • Andalucía
  • Mediterraneo Or.
  • Baleares
  • Canarias

Isla de La Palma

La isla de La Palma ocupa una posición noroccidental dentro del Archipiélago Canario, entre los meridianos 17°43'42'' y 18°00'15'' de longitud Oeste y los paralelos 28°25'07'' y 28°51'15'' de latitud Norte en el corazón del Océano Atlántico. Es conocida como la Isla Bonita o Isla Verde, debido a sus extraordinarias bellezas naturales, por sus inigualables y exóticos bosques y por unos paisajes realmente maravillosos que la constituyen como un territorio paradisíaco.

La isla pertenece administrativamente a la Provincia de S/C de Tenerife, dentro de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Los 706 km² que forman parte de la geografía insular constituyen un tesoro único que le ha valido a La Palma el reconocimiento por parte de la Unesco como Reserva de la Biosfera.

Llama poderosamente la atención que en un espacio tan corto se den alturas tan importantes como el Roque de los Muchachos con más de 2.400 m. de altura, contrastando a poca distancia con una gran cantidad de playas de arena negra, acantilados y paisajes marítimos que hacen que la Isla de La Palma sea señera en todo el archipiélago canario.

La isla de La Palma, a pesar de tener algunas similitudes con el resto del archipiélago canario posee una naturaleza diferenciadora con fenómenos geológicos, naturales y geográficos que la hacen distinguirse no sólo del resto del archipiélago canario, sino también de las islas que forman la Región Macaronésica.

Su cielo constituye otro de los grandes valores de La Palma. Un cielo protegido por ley y que gracias a las condiciones atmosféricas que se dan en la isla, han convertido al Observatorio del Roque de los Muchachos en referente mundial de la astrofísica y punto de encuentro de la comunidad astronómica internacional.

Tierras viejas de barro y coladas lávicas recientes, plataneras en las costas y frutales en las medianías, agua y fuego de volcán conforman, junto con cambios de altitud, clima y vegetación en poca distancia, una isla de contrastes: "un continente en miniatura".

En lo referido a las comunicaciones a traves de la vía marítima, estas se realizan a traves del Puerto de Santa Cruz de La Palma, un puerto con 1.043 metros de lí­nea de atraque que lo conforman como un muelle polivalente tanto dedicado a la actividad turística, como comercial.

La Isla también cuenta con tres Puertos Deportivos (S/C de La Palma, Puerto Espíndola y Tazacorte) para aquellos que quieren vivir la experiencia de llegar en su propia embarcación.

Ver como presentación

Puerto de Tazacorte

Puerto de Tazacorte

Puerto de Tazacorte

Puerto de Tazacorte

Norte de la isla. Faro de Pta. Cumplida.

Norte de la isla. Faro de P...

El norteño litoral de Barlovento es de gran belleza.

El norteño litoral de Barlo...

Costa del faro de Punta Lava

Costa del faro de Punta Lava

Faro de Pta. Lava

Faro de Pta. Lava

Costa S de la Isla de la Palma. Faro de Fuencaliente

Costa S de la Isla de la Pa...

masmar